La normativa exige emitir los comprobantes correspondientes por las actividades comerciales bajo pena de multas y sanciones. Debajo, resumimos las diferentes maneras de facturación y el paso a paso que debes seguir para emitir tus comprobantes. Sigue leyendo!
¿Que factura puedo emitir siendo Monotributista?
IMPORTANTE: Recuerda que siempre recomendamos que te asesores con un contador antes de realizar cualquier trámite de éstas características ya que el error que cometas puede provocar multas y mucho tiempo y dinero perdido.
Un Monotributista sólo puede emitir:
- Si vendes bienes o prestas servicios dentro de Argentina: «Factura C«.
- Si vendes bienes o prestas servicios para el exterior: «Factura E«.
¿Qué datos tengo que pedirle al cliente?
Sólo deberás pedirle:
- Su CUIT/CUIL.
- Su condición frente al IVA.
De esa manera, el sistema sólo va a completar el resto de los datos como el nombre y su domicilio,
¿Qué tengo que tener en cuenta antes de emitir una factura?
- Si estás al límite de la facturación máxima permitida anualmente para permanecer en el régimen del monotributo, te recomendamos chequear los montos antes que emitas la factura ya que si luego de emitirla excedes el parámetro mencionado, deberás iniciar el paso a responsable inscripto lo antes posible para acceder a ciertos beneficios.
- Si tu actividad es venta de bienes muebles: Que el precio unitario del producto que estás facturando no sea mayor al límite aceptado para permanecer en el régimen del Monotributo (Actualmente, es de $385.000).
Recuerda: Siempre recomendamos tener talonarios de resguardos para casos en los que la web de ARCA (Ex AFIP) no funcione o se te corte la energía eléctrica.
Tal vez te interese
- ¿Qué facturas existen y cuándo debo emitir cada una?
- ¿Cómo dar de alta un punto de venta para facturar?
¿Cómo emitir las facturas?
RECUERDA: Antes de poder confeccionar tus facturas, tendrás que dar de alta el punto de venta.
OPCIÓN A: Desde la web de AFIP
- PASO 1: Ingresar a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal. Si la olvidaste, puedes hacer click aquí para que te ayudemos a recuperarla.
- PASO 2: Busca y selecciona el servicio «Comprobantes en línea«.

- PASO 3: Selecciona la «Empresa a representar«.
- En caso que no seas representante de ninguna sociedad, sólo figurará tu nombre, por lo que no tendrás otra opción para seleccionar.

- PASO 4: Selecciona «Generar comprobantes«.

- PASO 5: Selecciona el punto de venta y el tipo de comprobante a emitir. Si no sabes qué comprobante emitir, haz click aquí.

- PASO 6: Ahora tienes que seleccionar los siguientes datos:
- Fecha del comprobante: Se pondrá por defecto la fecha del día que en estás emitiendo la factura, pero podrás modificarla para emitirla una semana para atrás y una semana para adelante.
- Conceptos a incluir:
- «Servicios«: Si en dicha factura vas a facturar un servicio.
- «Productos«: Si en dicha factura vas a facturar un producto.
- «Productos y Servicios«: Si en dicha factura vas a facturar ambos conceptos.

IMPORTANTE: Si escoges la opción «Servicios» o «Productos y servicios» podrás (opcionalmente) seleccionar el período facturado donde seleccionarás las fechas «Desde» y «Hasta» y también podrás indicar la fecha de vencimiento para el pago.
- PASO 7: Ahora debes seleccionar:
- La condición frente al IVA del cliente (Debes preguntársela a él).
- Tipo y número de documento.
- Y luego de ésto, se autocompletará el nombre y apellido o razón social y el domicilio comercial del cliente.

IMPORTANTE: Si no tienes los datos del cliente, puedes escoger «Consumidor Final«. Pero es importante que sepas que:
- Si te pagan en efectivo: Debes identificar al comprador con DNI o CUIT/CUIL cuando el monto de la factura sea igual o superior a $172.244.
- Si te pagan por medios electrónicos: Debes identificar al comprador con DNI o CUIT/CUIL cuando el monto de la factura sea igual o superior a $344.488.
- PASO 8: Selecciona la «Condición de venta» de acuerdo al método de pago acordado con el cliente y presiona «Continuar«.

- PASO 9: En el campo «Producto/servicio» escribe el detalle de lo que estás vendiendo y seguidamente ingresa la cantidad, la unidad de medida y el precio unitario.
- En caso que quieras agregar más items, debes seleccionar «Agregar línea descripción«.
- En caso que seas responsable inscripto, deberás seleccionar adicionalmente la alícuota del IVA.

- PASO 10: Se mostrará un resumen de tu factura y si es correcto, debes presionar el botón «Confirmar datos«.

OPCIÓN B: Desde la app
- PASO 1: Descarga e instala la app oficial «Facturador Móvil» de AFIP.
- PASO 2: Ingresa con tu CUIT y clave fiscal y luego presiona «Ingresar«.

- PASO 3: Selecciona «Nuevo comprobante» y luego el tipo de Factura que quieres emitir. Para el ejemplo, escogimos «Factura C«.

- PASO 4: Seguidamente, selecciona el concepto e ingresa los datos del receptor del comprobante:
- Condición frente al IVA.
- DNI/CUIT.
- El resto de los datos se completarán de manera automática cuando ingreses el DNI/CUIT.
- PASO 5: Selecciona la condición de venta y presiona «Agregar ítem«. Aquí debes agregar:
- La descripción del producto/servicio que estás facturando.
- Unidad de medida
- Cantidad
- Precio Unitario
- Luego, presiona el tilde que figura en la parte superior derecha de la pantalla de tu celular.

- PASO 6: Si quieres agregar un nuevo item, puedes presionar nuevamente «Agregar item» o bien, presiona la flecha que figura en la parte superior derecha para avanzar.

- PASO 7: Verás un resumen de los datos que figurarán en la factura. Si es correcto, debes presionar «Generar Comprobante«. Desde allí, podrás compartir el pdf de la factura, guardarlo y hasta imprimirlo.

Soy Monotributista, ¿Tengo que facturar?
Si. Es obligatorio para cualquier contribuyente emitir la facturación correspondiente.
Si un monotributista no emite facturas por sus actividades comerciales, como lo exige la normativa, la AFIP tiene la facultad de excluirlo del régimen de manera unilateral.
No emitir facturas no solo pone en riesgo la permanencia en el monotributo, sino que también puede generar sanciones económicas. La AFIP está autorizada a descontar, del total de compras, los montos correspondientes a bienes de uso adquiridos, si se demuestra que fueron pagados con ingresos no declarados en el régimen de monotributo y que no se ajustan a las actividades permitidas.
Asimismo, la falta de emisión de facturas puede acarrear la acumulación de una deuda correspondiente al Impuesto a los Ingresos Brutos.
Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.
¿Cómo pedir asesoramiento de un contador especializado?
Plan Primera Consulta al -80%
Primera consulta BONIFICADA en un 80%.
- ✅ Rápido, fácil y a través de WhatsApp o videollamada.
- ✅ Analizamos tu situación y te proponemos una solución a la medida.
Plan Consulta Especializada
- ✅ Nos planteas tu consulta y evaluamos tus necesidades.
- ✅ Emitimos un informe (SIN CARGO ADICIONAL) donde relevamos todos los aspectos importantes que detectamos como Deudas, Fiscalizaciones, Saldos a Favor, etc.
- ✅ En caso que decidas trabajar con nosotros, accedes a una bonificación extra en tu presupuesto.
Nota Importante: Por disposición del CPCE (Consejo profesional de ciencias económicas) no se nos permite publicar los montos de los honorarios, pero si tienes dudas, puedes contactarnos por WhatsApp y pedirnos tu presupuesto personalizado.




