AFIP me excluyó del Monotributo, ¿Qué hago?

¿Te llegó una notificación de exclusión del Monotributo?. Tranquilo/a, te vamos a resumir paso a paso cómo debes actuar y cómo presentar una apelación en caso que creas que no es correcta la baja. Sigue leyendo!

Causales de exclusión del Monotributo

La baja por exclusión del régimen del Monotributo puede suceder cuando:

  • Los ingresos anuales exceden el máximo establecido por la categoría máxima vigente. El límite actual es $68.000.000.
  • La superficie afectada supera el límite de 200 m2.
  • El costo del alquiler supera el límite de $4.500.000.
  • SI vendes productos y el precio unitario de venta supera los $385.000.
  • La compra de bienes o gastos personales por un valor superior a $68.000.000 (Siempre que no tengan justificativos en base a otro ingreso como una donación, por ejemplo).
  • Depósitos bancarios superiores a $68.000.000.
  • Importación de bienes o servicios durante los últimos 12 meses.
  • Desarrollo de más de 3 actividades simultáneas o posesión de más de 3 unidades de explotación (locales).
  • Categorización como venta de productos cuando en realidad se prestan servicios.
  • Omisión de facturación.
  • El valor de las compras más los gastos correspondientes al desarrollo de la actividad durante los últimos 12 meses suman igual o más del 80% de $68.000.000.
  • Inclusión en el registro público de empleadores con sanciones laborales (REPSAL).

¿Qué tipos de exclusión existen?

Exclusión Voluntaria

  • Opera cuando superaste los parámetros para poder permanecer en el Monotributo, siempre que no hayas sido excluído de oficio.
  • Podrás darte de baja voluntariamente e inscribirte en el régimen general (IVA y ganancias).

Exclusión de pleno derecho

Por controles automáticos del sistema

  • Opera cuando el sistema compara datos y verifica alguna causal incompatible con el régimen del Monotributo.
  • Recibirás una notificación a través del domicilio fiscal electrónico con el aviso de exclusión.
  • Puedes apelar en caso de disconformidad hasta 15 días después de haberla recibido.

Por fiscalización presencial

  • Opera cuando luego de una fiscalización presencial, el agente detectó alguna causal de exclusión del régimen del Monotributo.
  • En éste caso, el funcionario será quien te notifique la situación mostrándote las pruebas que avalan la decisión.
  • Puedes apelar en caso de disconformidad hasta 15 días después de haber recibido la notificación.

Pasos a seguir si te excluyeron

  • PASO 1: Presentar descargo antes de que pasen 15 días de la notificación (Puedes seguir el modelo que te dejamos más abajo).
    • Ingresa a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal y selecciona «Presentaciones Digitales«.
    • Haz click sobre «Exclusión de oficio del Monotributo – Apelación en término«.
    • En caso que haya pasado el plazo de 15 días, aún podrás apelar utilizando el servicio de «Exclusión de oficio del Monotributo – Recurso fuera de término«.
  • PASO 2: Aguarda que AFIP te de una respuesta. El plazo de resolución es de 60 días hábiles. No obstante, algunas veces la demora es mayor pero puedes presentar una nota de pronto despacho para que se expidan.
    • En caso que la respuesta haya sido a tu favor, volverás al Monotributo igual que antes.
    • En caso que la respuesta haya sido negativa, es decir que la exclusión se ejecute, deberás seguir con el paso 3.
  • PASO 3: Deberás inscribirte como Responsable Inscripto y comenzar a pagar los impuestos de IVA y Ganancias. En éste paso te recomendamos que contactes a un contador profesional ya que gestionar un autónomo reviste una complejidad mayor.

Recuerda! Podrás volver al Monotributo cuando transcurran 3 años calendarios desde la fecha en que te excluyeron.


Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.

¿Cómo pedir asesoramiento de un contador especializado?

Plan Primera Consulta al -80%

Primera consulta BONIFICADA en un 80%.

  • ✅ Rápido, fácil y a través de WhatsApp o videollamada.
  • ✅ Analizamos tu situación y te proponemos una solución a la medida.

Plan Consulta Especializada

  • ✅ Nos planteas tu consulta y evaluamos tus necesidades.
  • ✅ Emitimos un informe (SIN CARGO ADICIONAL) donde relevamos todos los aspectos importantes que detectamos como Deudas, Fiscalizaciones, Saldos a Favor, etc.
  • ✅ En caso que decidas trabajar con nosotros, accedes a una bonificación extra en tu presupuesto.

Nota Importante: Por disposición del CPCE (Consejo profesional de ciencias económicas) no se nos permite publicar los montos de los honorarios, pero si tienes dudas, puedes contactarnos por WhatsApp y pedirnos tu presupuesto personalizado.


Modelo de descargo por exclusión de Monotributo

Cuando recibes una notificación de exclusión del Monotributo por parte de la AFIP, puedes presentar un descargo explicando por qué consideras que la exclusión no es correcta.

Debajo adjuntamos un modelo de descargo que puedes utilizar como referencia:


[Nombre Completo] [CUIT] [Domicilio] [Ciudad], [Provincia] [Teléfono] [Correo Electrónico]

[Fecha]

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) [Dirección de la oficina de la AFIP]

Asunto: Descargo por Exclusión del Régimen de Monotributo

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes en mi carácter de monotributista con CUIT [tu CUIT] para presentar mi descargo respecto a la notificación de exclusión del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) que me fue comunicada con fecha [fecha de notificación].

En dicha notificación, se me informa que he sido excluido del régimen debido a [detallar la razón específica mencionada en la notificación, por ejemplo, «superar los límites de facturación anual permitidos para mi categoría», «falta de pago de mis obligaciones por más de 10 meses», etc.].

No obstante, considero que dicha exclusión no se ajusta a mi situación real por los siguientes motivos:

  1. Motivo 1: [Describir detalladamente el primer motivo de tu descargo. Por ejemplo, si la exclusión se debe a superación de ingresos, puedes detallar por qué tus ingresos están dentro de los límites permitidos, adjuntando pruebas como facturas, registros contables, etc.]
  2. Motivo 2: [Describir el segundo motivo, si aplica. Por ejemplo, si es por falta de pago, puedes detallar los pagos realizados y adjuntar los comprobantes correspondientes.]
  3. Motivo 3: [Describir cualquier otro motivo relevante para tu caso.]

Acompaño a la presente los siguientes documentos como pruebas que respaldan mi descargo:

  • [Listado de documentos adjuntos, por ejemplo: copias de facturas, comprobantes de pago, extractos bancarios, etc.]

Solicito se revea mi situación y se deje sin efecto la exclusión del Monotributo, ya que cumplo con todos los requisitos establecidos por la normativa vigente para permanecer en el régimen.

Quedo a disposición para cualquier aclaración o documentación adicional que consideren necesaria.

Sin otro particular, saludo a ustedes atentamente.

[Nombre y Firma] [CUIT] [Teléfono] [Correo Electrónico]


Preguntas Frecuentes

Si me excluyeron, ¿Cuándo puedo volver a ingresar al Monotributo?

Deberás esperar 3 años calendarios (De Enero a Diciembre) desde la fecha de exclusión para volver a solicitar el alta como Monotributista.

¿Qué tengo que pagar si me excluyeron del Monotributo?

En cuanto al trámite, no debes pagar nada. Pero estarás obligado a inscribirte como responsable inscripto y liquidar y pagar IVA y Ganancias.

¿Qué diferencia hay entre un Monotributista y un Responsable Inscripto?

Puedes informarte más sobre las diferencias entre ambos regímenes haciendo click aquí.

Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio