Si lo que estás buscando es contratar una obra social donde te tomen con el Monotributo, estás en el sitio correcto! Te mostraremos cuál es la cobertura de salud más recomendada para monotributistas y el listado de todas las obras sociales entre las cuales podrás elegir. Sigue leyendo!
¿Cómo consultar el listado de Obras Sociales para Monotributistas?
Puedes consultar el listado de obras sociales para Monotributistas aquí o desde la web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
¿Qué obra social es recomendable para un Monotributista?
Como monotributista, tienes derecho a escoger cualquier obra social del listado que mencionamos más arriba pero haya algunas que son más recomendadas que otras. Debajo, dejamos las más utilizadas y con mejor puntuación según los usuarios Monotributistas:
- Osdepym: Es recomendada ya que según algunas fuentes, es la obra social con mayor cantidad de afiliados monotributistas.
- Ospoce: Según informaron algunas fuentes, tiene un límite mensual de afiliaciones por monotributo por eso se recomienda realizar las consultas los primeros días del mes.
- Osecac: Es recomendada ya que cuenta con centros médicos propios de gran nivel.
- Unión Personal: Es recomendada ya que cuenta con uno de los planes para monotributistas (Es decir, sólo con aportes) más completos del mercado.
- Luis Pasteur: Es recomendada porque tiene 5 centros propios de primer nivel entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y cuenta con cobertura en todo el país.
IMPORTANTE: Recuerda que para poder cambiarte de obra social, deberás permanecer al menos 1 año calendario.
¿Qué obra social me corresponde si soy Monotributista Social?
Al momento de la inscripción de tu Monotributo Social, puedes escoger la obra social que creas conveniente dentro de las que estén en el listado para el Régimen Simplificado de pequeños contribuyentes.
¿Qué me cubre el Monotributo Social?
Si eres Monotributista social, tendrás la misma cobertura que un monotributista promovido o tradicional. El hecho de pertenecer a éste régimen no hará que cambien las prestaciones a las que accederás a través de tu obra social. Y si alguien te dice lo contrario, debes hacer el reclamo pertinente a la Superintendencia de servicios de salud.
Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.
¿Cómo pedir asesoramiento de un contador especializado?
Plan Primera Consulta al -80%
Primera consulta BONIFICADA en un 80%.
- ✅ Rápido, fácil y a través de WhatsApp o videollamada.
- ✅ Analizamos tu situación y te proponemos una solución a la medida.
Plan Consulta Especializada
- ✅ Nos planteas tu consulta y evaluamos tus necesidades.
- ✅ Emitimos un informe (SIN CARGO ADICIONAL) donde relevamos todos los aspectos importantes que detectamos como Deudas, Fiscalizaciones, Saldos a Favor, etc.
- ✅ En caso que decidas trabajar con nosotros, accedes a una bonificación extra en tu presupuesto.
Nota Importante: Por disposición del CPCE (Consejo profesional de ciencias económicas) no se nos permite publicar los montos de los honorarios, pero si tienes dudas, puedes contactarnos por WhatsApp y pedirnos tu presupuesto personalizado.
¿Qué cobertura tengo con la obra social del Monotributo?
Es importante que sepas que como Monotributista tienes el derecho de acceder a una obra social siempre y cuando pagues los aportes correspondientes. Y las obras sociales tienen la obligación de proveer a los monotributistas las prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO). Por supuesto, podrás acceder a planes superadores pagando el adicional correspondiente pero cualquier obra social del listado provisto por la SSS (Superintendencia de Servicios de Salud) está obligada a darte la cobertura mínima del PMO.
¿Qué prestaciones tengo con el PMO?
El PMO (Programa Médico Obligatorio) es un conjunto esencial de servicios que todas las prepagas y obras sociales deben ofrecer. Representa el mínimo de prestaciones que estas entidades deben cubrir en cualquiera de sus planes. Las prestaciones cubiertas son:
- Plan Materno Infantil
- Cobertura del Embarazo y Primer Mes Postnatal: Se cubre todo el embarazo y hasta el primer mes después del nacimiento.
- Atención del Recién Nacido: Incluye atención integral del recién nacido hasta que cumpla un año, tanto en internación como ambulatoria.
- Medicamentos: Las medicaciones específicas están cubiertas al 100%.
- Estudios de Detección: Se incluyen estudios para detectar fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y enfermedad fibroquística en recién nacidos.
- Vacunas Obligatorias: Todas las vacunas obligatorias están cubiertas.
- Leches Especiales: Si hay indicación médica, se cubren leches maternizadas u otras necesarias para el bebé.
- Programas de Prevención de Cánceres Femeninos
- Cáncer de Mama y Cuello Uterino: Enfocados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estas afecciones malignas.
- Odontología
- Prevención y Educación: Incluye prevención, fluoración y campañas de educación para la salud bucal.
- Diagnóstico y Tratamiento: Se cubren consultas de diagnóstico y planificación de tratamiento, así como urgencias odontológicas.
- Internación
- Cobertura Completa: Se asegura el 100% de cobertura en la internación.
- Salud Mental
- Consultas Ambulatorias: Hasta 30 consultas por año, con un máximo de 4 por mes.
- Incluye: Entrevistas psiquiátricas, psicológicas, psicopedagógicas, psicoterapia individual, grupal, familiar y de pareja, y psicodiagnóstico.
- Internación: Hasta 30 días por año para patologías agudas.
- Salud Sexual y Reproductiva
- Métodos Anticonceptivos: Colocación y extracción de implante subdérmico, DIU y sistema intrauterino de liberación de Levonorgestrel.
- Rehabilitación
- Sesiones Terapéuticas: Hasta 25 sesiones por año de prácticas kinesiológicas y fonoaudiológicas.
- Medicamentos
- Cobertura General: Medicamentos cubiertos al 40%.
- Casos Específicos: Medicamentos oncológicos, para insuficiencia renal o en programas especiales cubiertos al 100%.
- Pacientes Internados: Cobertura del 100% de medicamentos.
- Fibrosis Quística: Cobertura del 100% de medicamentos básicos.
- Cuidados Paliativos
- Asistencia Integral: Para pacientes con expectativa de vida menor a 6 meses, enfocándose en aliviar el dolor y síntomas, y el abordaje psicosocial. Cobertura del 100%.
- Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria
- Cobertura Completa: Cobertura del 100%.
- Registro en INCUCAI: El paciente debe inscribirse en el INCUCAI dentro de los primeros 30 días de iniciado el tratamiento.
- Otoamplífonos y Anteojos
- Niños Hasta 15 Años: Cobertura del 100% para otoamplífonos y anteojos.
- Prótesis y Órtesis
- Cobertura de Prótesis: 100% en prótesis e implantes de colocación interna permanente.
- Órtesis y Prótesis Externas: Cobertura del 50%, excluyendo prótesis miogénicas o bioeléctricas.
- Indicaciones Médicas: Deben utilizar nombres genéricos y preferir elementos de fabricación nacional, salvo que no existan alternativas nacionales.
- VIH/SIDA
- Tratamientos y Prevención: Cobertura de tratamientos médicos, psicológicos, medicamentos y programas de prevención para personas con VIH/SIDA.
- Adicciones
- Tratamiento y Prevención: Cobertura de tratamientos médicos, psicológicos y medicamentos, además de programas de prevención para problemas de drogadicción.
- Enfermedades Poco Frecuentes
- Cobertura Asistencial: Incluye, como mínimo, las prestaciones determinadas por la autoridad de aplicación.
IMPORTANTE: Puedes consultar más sobre las prestaciones del PMO haciendo click aquí.
Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.