Pagar el Monotributo con débito automático ofrece varios beneficios:
- Comodidad y simplicidad
- Reintegros y beneficios fiscales
- Reducción de intereses y recargos
- Facilidad para el control de pagos
- Disponibilidad de comprobantes digitales
- Participación en promociones bancarias
Debajo te mostramos cómo adherir el pago de tu Monotributo al débito automático ya sea con tarjeta de débito o de crédito. Sigue leyendo!
IMPORTANTE: Durante los primeros 3 meses, te recomendamos que controles que se realice el débito ya que tu entidad bancaria puede demorar en ingresar el dinero a AFIP y si no te das cuenta, puedes incurrir en deudas y esto además de multas e intereses puede hacer que te quedes sin cobertura en tu obra social.
Adherir el Monotributo al débito automático con Tarjeta de Crédito
Solicita el alta del débito automático en tu tarjeta de crédito o débito comunicándote con la institución bancaria en donde tengas una cuenta.
- Argencard/Mastercard: 011 4340-5665
- Cabal: 011 4319-2550
- Visa: 011 4378-4499
Sólo te solicitarán tu número de CUIT y constancia de Monotributo.
Adherir el Monotributo al débito automático con Tarjeta de Débito
- PASO 1: Ingresa a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal y busca el servicio «Monotributo«.

- PASO 2: En el menú, escoge la opción «Pagos«.

- PASO 3: Desplazándote hacía abajo, encontrarás la sección de «Débito Automático«. Haz click sobre el botón «Adherirme«.

- PASO 4: Selecciona el CBU con el que quieres realizar el pago automático de tu Monotributo y luego presiona «Adherir a Débito automático«.

¿Cómo agregar un CBU para adherirme al débito automático?
- PASO 1: Sigue todos los pasos que mencionamos en el título anterior.
- PASO 2: Cuando hayas finalizado el paso 4, verás la opción de «Administrar CBU«. Haz click en ella.

- PASO 3: Serás redireccionado al sitio para administrar tus CBU. Allí podrás «Registrar un nuevo CBU» o modificar los que tengas registrados.

IMPORTANTE: Recuerda que debes verificar que el CBU esté declarado para «Pago de Monotributo» y «Monotributo DA«. Si no lo está, debes seleccionar el símbolo del lapicito que figura en la sección de «Acciones» y seleccionarlo.

Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.
¿Cómo pedir asesoramiento de un contador especializado?
Plan Primera Consulta al -80%
Primera consulta BONIFICADA en un 80%.
- ✅ Rápido, fácil y a través de WhatsApp o videollamada.
- ✅ Analizamos tu situación y te proponemos una solución a la medida.
Plan Consulta Especializada
- ✅ Nos planteas tu consulta y evaluamos tus necesidades.
- ✅ Emitimos un informe (SIN CARGO ADICIONAL) donde relevamos todos los aspectos importantes que detectamos como Deudas, Fiscalizaciones, Saldos a Favor, etc.
- ✅ En caso que decidas trabajar con nosotros, accedes a una bonificación extra en tu presupuesto.
Nota Importante: Por disposición del CPCE (Consejo profesional de ciencias económicas) no se nos permite publicar los montos de los honorarios, pero si tienes dudas, puedes contactarnos por WhatsApp y pedirnos tu presupuesto personalizado.
¿Qué día se debita el Monotributo?
La cuota se debitará el mismo día de su vencimiento, siempre que tengas saldo en tu cuenta.
RECUERDA: El Monotributo vence el 20 de cada mes. Si ese día cae feriado, se traslada el vencimiento al siguiente día hábil.
¿Qué descuento tengo por adherir mi Monotributo al débito automático?
Los monotributistas y trabajadores autónomos pueden obtener el beneficio de reintegro de un mes del componente impositivo si han pagado puntualmente sus obligaciones mensuales durante el año.
Requisitos para acceder al beneficio
- Los pagos deben realizarse mediante las siguientes modalidades:
- Débito directo en cuenta bancaria
- Débito automático con tarjeta de crédito
- Para las Categorías A, B, C y D:
- En 2023, debes haber pagado el impuesto integrado completo de al menos 8 períodos mensuales.
- En 2024, debes haber pagado el impuesto integrado completo de al menos 10 períodos mensuales.
- Para Otras Categorías:
- Debes haber pagado el impuesto integrado completo de al menos 12 períodos mensuales.
- Inicio de Actividades o Periodos Incompletos
- Si iniciaste actividades o no tienes un año completo en actividad, puedes obtener la devolución del 50% de la cuota del componente impositivo si pagaste entre 6 y 11 cuotas mensuales en tiempo y forma.
- Estar adherido al Domicilio Fiscal Electrónico.
- Recategorizarte en los períodos que corresponda.
¿Cuándo me devuelven el dinero por débito automático?
Una vez que te hayas suscrito al débito automático y hayas pagado los períodos fiscales mensuales mediante esta opción, el reembolso se realizará el año calendario siguiente.
¿Dónde me devuelven el dinero por débito automático?
El importe será acreditado automáticamente en la cuenta adherida al servicio o tarjeta de crédito, según corresponda.
Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.




