¿Cómo puedo pagar un VEP de AFIP? Medios Habilitados

Generaste un VEP pero no sabes cómo pagarlo? Te mostramos todos los medios habilitados para realizar el pago de tus impuestos y el paso a paso para hacerlo. Sigue leyendo!

¿A través de qué medios puedo pagar un VEP de AFIP?

Dependiendo del concepto del VEP que hayas generado, será los medios habilitados para abonarlo:

Pagar VEP de Monotributo

Pagar VEP de Autónomos

IMPORTANTE: Debes tener en cuenta que para que el VEP figure mensualmente en tus «Pagos Frecuentes» de tu Homebanking, debes tener declarado y asociado a «Pagos» el CBU de tu cuenta bancaria.


Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.

¿Cómo pedir asesoramiento de un contador especializado?

Plan Primera Consulta al -80%

Primera consulta BONIFICADA en un 80%.

  • ✅ Rápido, fácil y a través de WhatsApp o videollamada.
  • ✅ Analizamos tu situación y te proponemos una solución a la medida.

Plan Consulta Especializada

  • ✅ Nos planteas tu consulta y evaluamos tus necesidades.
  • ✅ Emitimos un informe (SIN CARGO ADICIONAL) donde relevamos todos los aspectos importantes que detectamos como Deudas, Fiscalizaciones, Saldos a Favor, etc.
  • ✅ En caso que decidas trabajar con nosotros, accedes a una bonificación extra en tu presupuesto.

Nota Importante: Por disposición del CPCE (Consejo profesional de ciencias económicas) no se nos permite publicar los montos de los honorarios, pero si tienes dudas, puedes contactarnos por WhatsApp y pedirnos tu presupuesto personalizado.


¿Qué bancos operan con VEP?

Es importante que sepas que no todos los Bancos operan de la misma forma. Hay bancos como el Supervielle que permite a sus usuarios pagar VEP desde Banelco, Interbanking y XN Group y hay otros como el Banco Roela que sólo permite pagar a través de la red Link.

Debajo dejamos un listado de los bancos que operan con VEP y qué medios aceptan:

BANCOBANELCOINTERBANKINGLINKXN GROUP
Banco NaciónNOSISINO
Banco Provincia de Buenos AiresNOSISINO
Banco CiudadNOSISINO
Banco SantanderSISINONO
Banco GaliciaSISINONO
Banco MacroSISINONO
Banco BBVASISINONO
Banco HSBCSISINONO
Banco ICBCSISINONO
Banco ItaúSISINONO
Banco SupervielleSISINOSI
Banco CredicoopNOSISINO
Banco PatagoniaSISINONO
Banco ComafiSISINONO
Banco de CórdobaNOSISINO
Banco de la PampaNOSISINO
Banco de San JuanNOSISINO
Nuevo Banco de Santa FeNOSISINO
Nuevo Banco de Entre RíosNOSISINO
Banco de Santiago del EsteroNOSISINO
Banco HipotecarioNOSISINO
Banco MarivaNOSINONO
Banco MeridianNOSISINO
Banco PianoNOSISINO
Banco ColumbiaSISISINO
Banco de FormosaNOSISINO
Banco del ChubutNOSINONO
Banco de Tierra del FuegoNOSISINO
Banco Municipal de RosarioNOSISINO
Banco de Santa CruzNOSISINO
Banco de CorrientesNOSISINO
Banco de la provincia de NeuquénNOSISINO
Banco InterfinanzasNOSINONO
Banco RoelaNONOSINO
Banco de la Rep Oriental del UruguaySINONONO
Banco SaenzNOSISINO
Banco JulioNOSISINO
Nuevo Banco de La RiojaNOSISINO
Banco del SolSINONONO
Nuevo Banco del ChacoNOSISISI
Banco CMFNOSINONO
Banco IndustrialNOSISINO
Banco de Servicios y TransaccionesNOSINONO
Banco Más VentasNOSISINO
Banco BicaNOSISISI
Banco CoinagNOSISINO
Banco de ComercioNOSINONO
Banco DinoNOSISINO

¿Cómo pagar un VEP con QR?

Es importante que sepas que pagar pagar con QR una obligación de AFIP, no es necesario generar un VEP pero el procedimiento para poder crear el QR son similares.

Dicho esto, si quieres abonar tus obligaciones a través de billeteras virtuales, deberás ingresar a la app, escanear el QR generado y listo!.

Las billeteras habilitadas son:

IMPORTANTE: Debes saber que la lectura del QR debes hacerla desde la App de la billetera con la que quieras realizar el pago. Es decir, si lo lees con la cámara de tu celular, no podrás pagar tu VEP.

¿Cuándo vencen los VEP?

En general, los VEP vencen a los 30 días corridos contados desde el día siguiente a su generación.

¿Puedo pagar el VEP de otra persona?

Cualquier persona titular de una cuenta puede pagar un VEP que cancela obligaciones de otro contribuyente.

Lo único que debes tener en cuenta es que si el VEP no fue generado por el titular de la cuenta, para poder pagarlo debes conocer el CUIT de quien lo generó.

¿Puedo pagar un VEP con Tarjeta de Crédito?

Si, puedes pagar el VEP con tarjeta de crédito VISA, ingresando a la Plataforma Visa Home con tu usuario y clave. Luego selecciona la opción «Pagar» y seguidamente presiona «Impuestos y Servicios«.

¿Cómo ver si un VEP está pago?

  • PASO 1: Ingresa a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal.
  • PASO 2: Busca el servicio de «Presentación de DDJJ y Pagos» y seleccionalo.
  • PASO 3: En el menú, selecciona «Consulta«.
  • PASO 4: Selecciona el CUIT del contribuyente, el plazo de búsqueda y en «Estado», selecciona «Pagados». Seguidamente haz click en «Ver Consulta«.
como ver si el vep esta pagado

¿Puedo pagar un VEP en efectivo?

No, justamente las siglas «VEP» significan «Volante Electrónico de Pago». Es decir, sólo podrá cancelarse por medios electrónicos.

¿Cuánto demora en acreditarse el pago del VEP?

El plazo de demora en la acreditación va a depender del método de pago que hayas utilizado, pero generalmente el pago debería verse acreditado en 48 hs hábiles.

Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio