El Gobierno anunció la disolución de la AFIP y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una nueva entidad con una estructura más reducida, que estará conformada por la Dirección General de Impuestos (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de hacer pública la decisión en una conferencia de prensa en la que no se permitieron preguntas a los medios, rompiendo con la habitual interacción con los periodistas acreditados.
¿Cómo impacta en la economía nacional?
Con esta medida, se despiden a más de 3.100 empleados de la AFIP y se reducen los salarios de los altos directivos. Andrés Gerardo Vázquez asumirá como nuevo titular de la DGI, mientras que José Andrés Velis se hará cargo de la DGA.
Adorni explicó que la AFIP había funcionado durante mucho tiempo como un «instrumento político», y que con esta reforma se pone fin a lo que describió como «persecuciones inmorales» hacia los ciudadanos. «La Argentina de la voracidad fiscal ha quedado atrás, lo que pertenece a los argentinos es suyo y no de un burócrata», añadió, citando los principios liberales del presidente Javier Milei.
La creación de ARCA, según el Gobierno, tiene como finalidad reducir la estructura del Estado, eliminar cargos innecesarios, profesionalizar la administración, erradicar la corrupción y aumentar la eficiencia en la recaudación y el control aduanero. Florencia Misrahi, quien hasta el momento lideraba la AFIP, será la titular de esta nueva agencia.
¿Se despiden empleados?
La reestructuración implica la eliminación del 34% de los cargos en la entidad, con una reducción del 45% en los puestos superiores y un 31% en los niveles inferiores. Además, los directivos dejarán de percibir los millonarios salarios asociados a la «cuenta de jerarquización» y pasarán a cobrar sueldos más acordes a los de un ministro, que rondan los cuatro millones de pesos.
Adorni también informó que más de 3.100 empleados que ingresaron de manera irregular durante la gestión anterior serán reubicados o puestos en disponibilidad. En total, se espera un ahorro de 6.400 millones de pesos anuales con la nueva estructura de ARCA.
En conclusión, ¿Qué implica este cambio?

Debajo a modo de conclusión, te dejamos los puntos más importantes de ésta medida:
- Desaparece como tal la AFIP, creada en 1996, de donde nacían también la DGI (Dirección general impositiva), la DGA (Dirección general de aduanas) y la DGR (Dirección general de Recaudación)
- En su lugar, se crea el ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) más pequeño y con menos empleados.
- Pasa a depender del Ministerio de Economía lo que deja entrever la vital importancia que le otorgan al Ministro Caputo.
- Éste cambio implica un gran ahorro para el gobierno Nacional.
Entonces, ¿Cómo afecta esto a los contribuyentes?
La noticia es muy reciente como para sacar conclusiones. Aún, no se estableció ninguna modificación que impacte directamente en los contribuyentes. Sólo sabemos que de manera indirecta, éste cambio implica una disminución en cuanto a la burocracia que siempre implicó el organismo de AFIP sin contar que el recorte de gastos a nivel nacional se traduce indefectiblemente y a largo plazo en una mejora en la economía general de toda persona dentro del territorio Argentino.