- PASO 1: Ingresar con tu CUIT y clave fiscal a la web de AFIP. Si no recuerdas tu clave fiscal, puedes hacer click aquí para que te ayudemos a recuperarla.
- PASO 2: Busca el servicio «Administración de puntos de venta y domicilios» e ingresa allí. Selecciona tu nombre para poder continuar.

- PASO 3: Selecciona «A/B/M de puntos de venta» para pasar al siguiente paso.

- PASO 4: Presiona «Agregar» para poder avanzar.

- PASO 5: Ahora debes ingresar los datos solicitados:
- Número del punto de venta: Si es el primero, coloca «00001«.
- Nombre de fantasía: Ingresa el nombre de tu emprendimiento o empresa (No es la razón social, pero puedes colocarlo),
- Sistema: Selecciona el método asociado al punto de venta. Los más comunes son:
- Factura en línea: Para facturar de manera manual desde de la web.
- Factuweb (Imprenta): Para el facturero manual impreso de resguardo.
- Factura electrónica web services: Si tienes una web o sistema de facturación integrado.
- Nuevo domicilio: Selecciona el domicilio asociado a dicho punto de venta.

- PASO 6: Por último, presiona «Aceptar» y verás como figura en el listado el punto de venta recién agregado.
IMPORTANTE: Recuerda que siempre recomendamos que te asesores con un contador antes de realizar cualquier trámite de éstas características ya que el error que cometas puede provocar multas y mucho tiempo y dinero perdido.
¿Qué es y para qué sirve un punto de venta en ARCA (Ex AFIP)?
Un punto de venta (PDV) es un número identificador que habilita a un contribuyente para emitir comprobantes fiscales, como facturas, tickets o recibos, en una ubicación o modalidad específica.
¿Para qué sirve?
- Identificación de las operaciones de venta o servicios: Permite diferenciar las transacciones realizadas desde distintas sucursales, modalidades (online o presencial), o dispositivos (como controladores fiscales, aplicaciones móviles, etc.).
- Cumplimiento fiscal: Es obligatorio para emitir comprobantes fiscales válidos, garantizando que las operaciones queden registradas formalmente ante el organismo tributario.
- Control interno: Facilita a las empresas o contribuyentes llevar un control ordenado de sus operaciones según el lugar, tipo de venta o medio de facturación.
- Gestión de impuestos: Ayuda a ARCA a fiscalizar y monitorear el cumplimiento de las obligaciones fiscales del contribuyente, como el IVA, Ganancias, o Ingresos Brutos.
Tal vez te interese
- Soy Monotributista, ¿Cómo facturo? – Montos y límites
- ¿Qué facturas existen y cuándo debo emitir cada una?
¿Cuándo debería habilitar un nuevo punto de venta?
1. Apertura de una nueva sucursal o local físico
Si empiezas a operar desde un nuevo lugar (una nueva tienda, oficina o local), necesitas asignar un punto de venta exclusivo para esa ubicación, ya que cada sucursal debe operar con un identificador único.
2. Cambio o ampliación del sistema de facturación
Cuando implementas un nuevo sistema para emitir comprobantes, como:
- Controlador fiscal: Si adquieres un equipo nuevo para emitir tickets fiscales.
- Facturación electrónica: Si comienzas a emitir facturas electrónicas por primera vez o para un nuevo tipo de operaciones.
- Facturación manual: Si utilizas talonarios preimpresos para una actividad en particular.
IMPORTANTE: Debes saber que ARCA (Ex AFIP) exige que tengas un talonario de resguardo (Talonario preimpreso) guardado para ocasiones en las que se le imposibilite al contribuyente emitir la facturación mediante los sistemas de controlador fiscal o factura electrónica.
3. Inicio de una nueva modalidad de venta
Si agregas un canal adicional de venta, por ejemplo:
- Venta online o a través de una tienda virtual.
- Venta mediante aplicaciones móviles.
- Servicios o productos ofrecidos por delivery o a domicilio.
4. Separación de operaciones por tipo de actividad
Si tienes distintos rubros o actividades, y quieres diferenciarlas en el sistema de facturación. Por ejemplo, si una empresa vende tanto productos como servicios, puede asignar un punto de venta para cada tipo de operación.
5. Actualización de tu estructura administrativa
Si necesitas organizar mejor el control interno, como diferenciar los movimientos de un sector específico de tu empresa (p. ej., ventas mayoristas y minoristas).
6. Exigencia de ARCA
Si ARCA (ex AFIP) requiere que asignes un nuevo punto de venta por alguna disposición o para fiscalizar mejor tus operaciones.
¿Cuánto tarda AFIP en habilitar un punto de venta?
Plazo estimado según el caso:
- Habilitación online (sin complicaciones): Inmediato.
- Configurar en sistemas o controladores fiscales: 1 a 3 días (dependiendo del técnico y la complejidad).
- Talonarios manuales: 3 a 7 días (incluyendo impresión en imprenta).
¿Cuántos puntos de venta puede tener un monotributista?
Como monotributista puedes tener tantos puntos de venta como sean necesarios para tu operación, siempre que los habilites correctamente en la plataforma de la AFIP. Es importante que tengas en cuenta que el Monotributista sólo puede tener hasta 3 actividades simultáneas, por lo que debes ser precavido/a a la hora de dar de alta tus puntos de venta.
¿Cómo dar de baja un punto de venta en ARCA (Ex AFIP)?
- Sigue los pasos 1 a 3 que detallamos al principio de éste artículo y luego selecciona el punto de venta que quieras dar de baja.
- Una vez que lo selecciones, aparecerá la opción para «Baja«. Y listo!

Consideraciones importantes:
- No puedes emitir facturas desde un punto de venta dado de baja.
- Si tienes un controlador fiscal asociado, asegúrate de realizar los ajustes necesarios también en el dispositivo.
- Talones de facturación manual: Si el punto de venta tiene comprobantes en papel asignados, estos no podrán usarse después de la baja.
- Verifica que no haya operaciones pendientes asociadas al punto de venta antes de realizar la baja.
Recuerda! Siempre es importante que te asesores por un contador ya que de no hacerlo, puedes cometer un error que te cueste mucho dinero.
¿Cómo pedir asesoramiento de un contador especializado?
Plan Primera Consulta al -80%
Primera consulta BONIFICADA en un 80%.
- ✅ Rápido, fácil y a través de WhatsApp o videollamada.
- ✅ Analizamos tu situación y te proponemos una solución a la medida.
Plan Consulta Especializada
- ✅ Nos planteas tu consulta y evaluamos tus necesidades.
- ✅ Emitimos un informe (SIN CARGO ADICIONAL) donde relevamos todos los aspectos importantes que detectamos como Deudas, Fiscalizaciones, Saldos a Favor, etc.
- ✅ En caso que decidas trabajar con nosotros, accedes a una bonificación extra en tu presupuesto.
Nota Importante: Por disposición del CPCE (Consejo profesional de ciencias económicas) no se nos permite publicar los montos de los honorarios, pero si tienes dudas, puedes contactarnos por WhatsApp y pedirnos tu presupuesto personalizado.
¿Cómo sacar la constancia de punto de venta AFIP?
- PASO 1: Sigue los pasos 1 a 3 que detallamos al principio de éste artículo y luego selecciona el punto de venta sobre el que quieras emitir la constancia.
- PASO 2: Una vez que lo selecciones, aparecerá la opción para «Ver detalle/Editar«.

- PASO 3: Inmediatamente se descargará una constancia similar a la siguiente:





